
Juan Carlos Pérez Rodríguez
MIMESIS
Inspirados en el publicitado ejemplo del match Londres-Edimburgo, pronto son imitados por otros clubes menores de Inglaterra.
EL “Times” del 10 de septiembre de 1825 reproduce del poco conocido “Evening Paper”, la noticia que aficionados de Leeds y Liverpool, están jugando una partida, que “comenzó casi tres meses atrás y las movidas son transmitidas regularmente por correo”. Es evidente que esta reseña nació de la curiosidad que le despertó al ocasional cronista esta peculiar forma de practicar el juego.
A la nota se la ilustra con un diagrama donde sitúa las piezas en posición invertida (las negras avanzan hacia arriba, una costumbre de aquella época) con el turno de Liverpool (que lleva las blancas) para mover –que ahora sabemos que era el 38°- en una situación material y posicional inferior.
Un mes después, el “Times” del 15 de octubre informa acerca de la victoria del elenco de Leeds, al cabo de 47 movimientos. Periódicos locales la reproducirán posteriormente.
LIVERPOOL – LEEDS
1.d4, d5; 2.e3, c5; 3.dc5, e5; 4.b4, a5; 5.c3, b6; 6.Ab5+, Re7; 7.c6, ab4; 8.a4, f5; 9.cb4, Cf6;
10.Cf3, Re6; 11.Cg5+, Re7; 12.Dc2, Dc7; 13.Ad2, Re8; 14.0-0, Ad6; 15.g3, h6; 16.a5, ba5;
17.Cf3, Rf7; 18.ba5, g5; 19.a6, Db6; 20.Db2, Aa6; 21.Tc1, Cc6; 22.Tc6, Db5; 23.Dc1, Tc8;
24.Tc8, Tc8; 25.Cc3, Dc6; 26.Da3, Ta8; 27.Cb5, Re6; 28.Db2, Ab5; 29.Ta8, Ae2; 30.Th8, Af3;
31.Th6, Da4; 32.Dc1, Dd1+; 33.Dd1, Ad1; 34.e4, fe4; 35.Ag5, Ae7; 36.Rf1, Rf7; 37.Ad2, d4;
38.h3, Ac5; 39.g4, e3; 40.fe3, de3; 41.Ae3, Ae3; 42.Th8, Af3; 43.Tc8, e4; 44.Tc3, Cd5;
45.Tb3, Re6; 46.g5, Ad1; 47.Tb1, Ac2. (0-1)
TENTACION
“The Manchester Guardian” en su edición del 26 de noviembre de 1825, al referirse al reciente enfrentamiento Liverpool – Leeds, propone que el “ Manchester Chess Club”, una entidad creada en 1813, debería jugar dos partidas contra uno u otro.
El mismo periódico, en el último día del año “tiene el placer de anunciar que a consecuencia de la sugerencia dada en nuestro diario pocas semanas atrás, tres gentiles hombres de Liverpool nos anticiparon rápidamente estar dispuestos a desafiar a tres de nuestra ciudad. Una vez aceptado, el equipo de Liverpool inició el primer juego con negras…”. Resulta oportuno aclarar que por aquel entonces, a diferencia de lo que sucede hoy, eran las sable las que abrían las acciones.
El avance de las partidas se reportan cada semana en el “Guardian”, las que se extienden desde el 31 de diciembre de 1825 hasta el 26 de abril de 1826, cuando finalizan con el tanteador favorable al Manchester por 1,5 a 0.5. Todas las alternativas pudieron ser observadas regularmente por los lectores, convirtiéndose en las primeras partidas jugadas por correspondencia publicadas en una columna especial de un diario, adquiriendo un valor histórico único, circunstancia que llamativamente no fue tenido en cuenta por los recopiladores Bledow (1843) y Lange (1872), al referirse a ellos.
Dejar una contestacion