
Descargar partidas (cambiar la extensión a .pgn)
Continuamos con una selección de momentos importantes en las partidas del Maestro Internacional Jorge Enrique Armas Gutiérrez, Campeón de Cuba Escolar (1975), Absoluto (1985), e integrante del equipo olímpico cubano a la Olimpíada Mundial de Moscú, 1994.
Armas Gutiérrez, Jorge Enrique – Boudy Bueno, Julio Leonardo
Cespedes-mem B Manzanillo (6), 1987
[Ferreiro, Enrique]
Diagrama:

Las blancas tienen más que suficiente compensación por el peón de menos y quien debe luchar por las tablas es el conductor de las negras]
42…e4?! [Para activar su alfil, pero era más importante traer la torre al combate. La Máquina propone 42…Tb8 como lo indicado para mantener el equilibrio. Puede seguir 43.Txc5 Tb2+ 44.Rg1 Rf7 con contrajuego] 43.fxe4 Ad4+ 44.Rf3 fxe4+ 45.Rxe4 Tb8 [La torre entra en juego, aunque la situación no es la misma pues el rey blanco está muy activo] 46.Rd5 [Con buena técnica, Armas concretará su ventaja posicional] 46…Tb6 [46…Td8+ 47.Rc4 seguido de Rc6] 47.Af4! Tb2 48.Ta7 Txh2 49.Txa6 Rf7 50.Th6! [Decisivo, para forzar el cambio de torres] 50…Txh6 51.Axh6 Re7 52.g4 Rd7 53.Af8 Rc7 54.Axc5 Ac3 55.Rc4 Ad2 56.Rb5 1–0
Lugo, Blas – Armas Gutiérrez, Jorge Enrique
Campeonato Nacional liga superior (VII) Las Tunas (11), 16.12.1987
[Ferreiro, Enrique]
Diagrama:

La posición negra es satisfactoria; con 16… Cd7 tienen buena partida, pero Armas opta por sacrificar una pieza para especular con la ganancia de tiempos y la estancia del rey blanco en el centro.
16…Cxe5!? [16…Cd7] 17.fxe5 Dxe5 18.De2 Dxb2 19.Cb3 De5 20.Ad4 Dc7 21.g4? [La Máquina concede ventaja a las blancas luego de 21.De3 aunque el juego entre humanos y en vivo tiene otro carácter y los cánones son diferentes] 21…Ad6 22.Ag2 0–0 23.0–0–0?! [Se entiende la necesidad de sacar el rey del centro, pero 23.g5 era lo indicado, con juego parejo, según el artefacto de silicio] 23…Cd7! [El caballo se alista para el ataque al rey blanco] 24.Ab2 [Ahora Armas conduce el ataque con gran empuje] 24…Cb6 25.a5 Ca4 26.Td3 Dc4 27.Te1 Tab8 28.Ad4 Tfc8 29.Rd1 Cc3+ 30.Axc3 bxc3 31.Td4 Dxd4+ 0–1
Armas Gutiérrez, Jorge Enrique (2400) – Calderín, Roberto (2345)
Manzanillo (14), 1991
[Ferreiro, Enrique]
Diagrama:

Posición derivada de una Apertura Inglesa. Las blancas tienen su mejor juego en el flanco dama. Planean avanzar el peón a para debilitar el punto b6 y penetrar con sus torres en ese sector.
19…Cc8 [El conductor de las negras se resigna a la pasividad desde muy temprano. Según la Máquina, más activo era 19…h5 Si 20.Cxe7+ Txe7 21.Axe7 Dxe7 las negras tienen contrajuego a cambio de la calidad] 20.a4 Ah3? [20…h6 21.Ad2 Tf7 era un plan de defensa más consecuente, aunque la ventaja blanca persiste] 21.f3 [Más fuerte era 21.Axh3 Dxh3 22.Cc7 con ganancia limpia de calidad] 21…h6 22.Ad2 Ce7 23.a5 Cxd5 24.cxd5 Axg2 25.Rxg2 bxa5 26.Tfc1 g5 27.h3 [Para evitar temas con … g5–g4. 27.Axa5± (Stockfish)] 27…a4 [27…Af6! 28.Axa5 Ad8 29.Ab4 Tf6 con resistencia (Stockfish)] 28.Tc6 Tf6 [El flanco dama negro está en ruinas, pero cada jugada requiere atención] 29.Tbc1 [Jugada “humana” que tiene toda lógica, no obstante, el potente Stockfish 14 nos dice que echa por tierra la buena labor posicional del Maestro Armas. 29.Da3!± (Stockfish)] 29…Te7? [También otra jugada “humana” que evita la entrada de la torre blanca en c7. 29…Tb8= (Stockfish) 30.Dc4 Db7 31.Tb1 Tbf8 32.Tc7 Db6 y, según la Máquina, las negras se mantienen] 30.Aa5! [Armas ya no dará más oportunidades a su rival] 30…Tff7 31.Da3 Af8 32.Ab4 Tf6 33.Axd6 Tef7 34.Axf8 Txf3 35.Tg6+ Rh7 36.Txh6+ Rg8 37.Tg6+ Rh7 38.Tg7+ Rh8 39.Dxf3 Txf3 40.Txd7 1–0
Armas Gutiérrez, Jorge Enrique (2425) – Ilic, L (2255)
La Coruña op, 1995
[Ferreiro, Enrique]
Diagrama:

Posición crítica. Las blancas planean la maniobra Cf3–d2–e4 con fuerte presión; por tal motivo este era el “ahora o nunca” para el segundo jugador.
20…Ag7 [20…e4! 21.Dxe4 Axb2 era un mal menor para las negras] 21.g4! h6 [21…e4 22.Dxe4 Axb2 ofrecía mayor resistencia] 22.Dd3?! [22.b3±] 22…Dd6? [Todavía se podía 22…e4 23.Dxe4 Axb2 con opciones de lucha] 23.Cd2 b6 24.Ce4 [Las negras ya están dominadas por completo] 24…Dd7 25.Df3 Dd8 26.d6! Af8 27.d7! Ae7 28.Dd3 Rg7 29.Dd5 Dc7 30.h4 Rf8 31.g5 hxg5 32.hxg5 Ad8 33.Cf6 Ae7 34.Dh1 1–0
Armas Gutiérrez, Jorge Enrique – Fernández Bravo, Ciro Ángel
9 de Abril Sagua la Grande (7), 09.04.1986
[Ferreiro, Enrique]
Diagrama:

21.Axe6! fxe6 [La estructura de peones negros está muy deteriorada; si le sumamos el control blanco de la columna d y sus mejores piezas, se concluye en ventaja para el primer jugador] 22.Td7 Ab4 23.Ae3 Tc7 24.Td3 Rf7 25.Tad1 Tfc8 26.Cb1 b5 27.c3 Ae7 28.Cd2 Td8 29.Txd8 Axd8 30.Cb3 Tc8 31.Td7+ Rg8 32.Ta7 bxa4 33.Cxa5 Cb6 34.Tb7 Ca8 35.Cxc6 Txc6 36.Tb8 Cb6 37.Ag5 Rf7 38.Axd8 1–0
Bien!
Saludos, Iglesias