
Por: Ing. Detroy H. Arjona Escalona. Gibara, Cuba 2021
Continúo con la saga de trabajos que inicié con el artículo “Kasparov critica a Capablanca (1)”, que después dio lugar al número dos encabezado como “Lo siento por Capablanca, pero esto es Nottingham 1936: ¡versión Kasparov!”.
Recomendaciones amigas me hicieron reflexionar en que no debía interpretar tan al pie de la letra aquello de las críticas del Garry contra nuestro inmortal Capa, máxime cuando -por ejemplo- desde el propio título el decimotercer campeón mundial bautiza su magistral obra como “Mis Geniales Predecesores”.
Siguiendo consejo sano he intentado suprimir al máximo el término crítica, y haciendo uso de la primera oración de Kasparov (citada en el primer párrafo de la página 7 del Volumen I), opté por tomar prestado sus palabras cuando refiere: «Hace tiempo que quería escribir un libro con una nueva e innovadora historia del ajedrez.»
Y como en definitiva la opinión del respetable siempre tendrá muchísimo peso para todo escritor, expondré ante el jurado (quise decir ante los lectores), lo que Kasparov expresó sobre Capablanca a inicios de la página 269 del Volumen I:
«Su juego parecía casi ideal, y sólo tras un minucioso estudio era posible percibir “puntitos negros”, síntomas apenas perceptibles del proceso, que el periodismo soviético, rico en expresivos apodos, bautizaría como “degradación de las directrices creativas”.
Fue característico el desenlace de la partida de Hastings 1919 entre Capablanca y Sir George Thomas, el mejor jugador inglés de la época.»
Veamos la partida completa (Kasparov sólo comenta la posición final):
Capablanca – Thomas [Apertura Española o Ruy López – Variante Steinitz]
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 d6 4.Cc3 Cf6 5.d4 Ae7 6.0–0 Ad7 7.Te1 Cxd4 8.Cxd4 exd4 9.Dxd4 Axb5 10.Cxb5 a6 11.Cc3 0–0 12.Ag5 Cd7 13.Axe7 Dxe7 14.Cd5 Dd8 15.Te3 Ce5 16.Tg3 f6 17.f4 Cc6 18.Dc3 Tf7 19.f5 Df8 20.Db3 Rh8 21.Cf4 Ce5 22.Dxb7 Tb8 23.Dxa6 Txb2 24.Tb3 Txc2 25.Tab1 h6 26.Cg6+ Cxg6 27.fxg6 Te7 28.Tb8 Te8 29.Da8 1–0
Posición final luego de la jugada 29.Da8
Prosiguiendo con la disertación del afamado azerí: «Aquí las blancas lanzaron el golpe decisivo 29.Da8! y las negras se rindieron. ¿Otra obra maestra del genio cubano? Lamentablemente justo lo contrario. La inesperada 29… Txa2!! habría acabado con las ilusiones de las blancas.»
Con aire de finalidad (¿acaso menor que el de Capablanca?), Kasparov ofrece las continuaciones siguientes:
29. |
… |
Txa2 |
29. |
… |
Txa2 |
29. |
… |
Txa2 |
30. |
Db7 |
c5 |
30. |
Dxa2 |
Txb8 |
30. |
Txe8 |
Txa8! |
31. |
Txe8 |
Dxe8 |
|
|
|
31. |
Txf8+ |
Txf8 |
32. |
Df7 |
Ta8 |
|
|
|
|
|
|
|
«el límite de los sueños es cierta compensación por el peón.» |
A la vez que concluye expresando: «Por otro lado, Capablanca había omitido la forma de ganar:»
|
o bien la todavía más atractiva |
|
|||||||||
29. |
Db5! |
Txb8 |
29. |
Db5! |
Txb8 |
29. |
Txe8! |
Dxe8 |
29. |
Txe8! |
Dxe8 |
30. |
Dxb8 |
Tc1+ |
30. |
Dxb8 |
Rg8 |
30. |
Da4!! |
Txg2+ |
30. |
Da4!! |
Dxa4 |
31. |
Rf2 |
Tc2+ |
31. |
Db3+ |
|
31. |
Rxg2 |
Dxg6+ |
31. |
Tb8+ y mate |
|
32. |
Re3 |
Rg8 |
|
32. |
Rh1 + – |
|
|||||
33. |
Db3+ |
d5 |
|
||||||||
34. |
Dxc2 |
|
Como quiera que en este trabajo al respetable se le ha convocado en función de tribunal, a continuación se enumeran varios comentarios importantes que aparecen en el acreditado sitio digital www.chessgames.com respecto al Capablanca-Thomas de Hastings 1919:
La Forista Karpova citó extractos de las opiniones de otros investigadores, que a su vez fueron recogidas en un artículo dedicado al tema escrito por el notable historiador de ajedrez Edward Winter.
Brian Harley: Capablanca jugó 29.Da8 y Thomas se rindió de inmediato, no percatándose de la respuesta 29… Txa2. Entonces Capablanca se retiró de la sala de juego, luego de lo cual surgió tremendo alboroto entre los presentes. Resulta que uno de los espectadores mencionó la supuesta jugada salvadora que había omitido Thomas.
Bruce Hayden: Ese espectador no era otro que el gran Joseph Henry Blackburne… Por su parte Capablanca cuando supo de la jugada respondió: «No soy una de esas personas tontas que ponen excusas para todo; fue un completo descuido.»
Forista Mating Net: Creo que el fracaso de Thomas para encontrar la salvación se debió en gran parte a la creciente reputación de Capa como una máquina de ajedrez. Si un mortal menor hubiese tenido las piezas blancas, Thomas hubiese tenido un mayor incentivo para encontrar el movimiento 29… Txa2.
Forista wwall: Cuando el cubano hizo su último movimiento, lo hizo con un aire de finalidad que daba la impresión de que la partida estaba prácticamente decidida, y Sir Thomas estaba bajo la misma impresión ya que las cosas parecían desesperadas a primera vista.
Forista maxi: ¡Caramba! No es de extrañar que Thomas dimitiera.
Apelando nuevamente al británico Edward Winter, Kasparov no incluyó entre las variantes ganadoras: 29.Txe8! Dxe8, 30.Da4!! Tc1+, 31.Rf2
Y aunque no se tenga acceso a las poderosas computadoras ajedrecistas Deep Thought, Deep Blue o Deep Junior, como tampoco se cuente con los potentísimos motores-softwares de ajedrez Rybka, Stockfish o AlphaZero; no hay que ser un robot para darnos cuenta que las blancas relegan a la dama negra a una posición muy penosa en la propuesta del…
Forista Zzyw: |
29. |
Da8 |
Txa2 |
|
30. |
Dxa2 |
Txb8 |
|
31. |
Txb8 |
Dxb8 |
|
32. |
h4! |
|
Presionando con h5 para evitar que las negras progresen, a la vez que manteniendo una permanente amenaza de mate en la octava fila; por ejemplo:
|
32. |
… |
Dg8 |
|
33. |
Df7! |
c5 |
|
34. |
h5 |
c4 |
|
35. |
Dc7 |
y las negras no tienen ventaja. |
Con su aversión hacia lo socialista soviético, el Ogro de Bakú no disimula en querer acercar cualquier narrativa sobre Capablanca a sus obsesiones anticomunistas. ¿O será él quien estará padeciendo de “degradación de las directrices creativas”?
Capablanca falleció mucho antes del período Cuba socialista. Incluso en el último trayecto de su vida había fijado residencia en Nueva York, junto a su segunda esposa la princesa rusa Olga Chegodaev. Muere en el Hospital “Monte Sinaí” de esa ciudad, a las 5:30 am del 8 de marzo de 1942. Justo a 32 años de que la luchadora feminista alemana Clara Zetkin, propusiera la resolución que convirtió al 8 de Marzo en el Día Internacional de la Mujer.
En cambio la historia sí reconoce ese vínculo con el Socialismo en Mikhail Botvinnik, el “Patriarca de la Escuela Soviética de Ajedrez”, quien a su vez fuera uno de los maestros claves en la formación y consolidación ajedrecística de Kasparov. Precisamente a Botvinnik se le atribuye la frase:
«“¡Es imposible comprender el ajedrez sin mirarlo con los ojos de Capablanca!”.»
Si Thomas hubiese hallado la jugada de problema 29… Txa2 descubierta por Blackburne, probablemente también otro Capablanca se hubiese manifestado a partir de ese momento.
Alekhine lo expresó de la manera siguiente: «Es inútil todo intento de obtener ventaja sobre Capablanca por medio de una sorpresa. No sé de ningún caso en el que Capablanca se haya desconcertado con una novedad complicada; al contrario, en tales casos manifiesta el máximo de presencia de espíritu y encuentra la continuación correcta. Esta extraordinaria seguridad para superar todo peligro real que se interponga en su camino se explica porque justamente en las posiciones donde pueda presentarse tal peligro es para Capablanca más fácil jugar su carta principal, la que durante tanto tiempo le ha dado la superioridad ante los otros maestros: ella es su inigualable técnica defensiva simplificadora.» (Sánchez, Miguel A. Capablanca, Leyenda y Realidad 2. Ediciones Unión, 1978. Página 233).
¡Por supuesto que Capablanca hubiese hallado la continuación propuesta por el Forista Zzyw. De ello no alberguemos la menor duda!
A los amantes del ajedrez les digo que se puede jugar por correo electrónico mediante el Delta Chat y con solo una bolsa de correo de 50 mb, muy práctico!!!