
Debate sobre un interesante final. ¿Es tablas o se gana?
“El conocimiento es la virtud. Y solo si se sabe se puede divisar el bien”.
Sócrates
NN – Rodríguez, Jesús Juan
Santiago de Cuba 1968 o 1971
[Pedro López Paz]

Posición después de la jugada 37 de las negras. Las negras, conducidas por el Candidato a Maestro Jesús Juan Rodríguez, tienen una ventaja abrumadora. Si las blancas no se rindieron antes fue porque, a partir del movimiento 30, ambos contendientes movieron sus piezas a la velocidad de la luz. Veamos qué ocurrió a partir del texto hasta el control de tiempo (jugada 40):
38.Ad6+ Rg4 39.Ac5 c2 [En tan grande apremio de tiempo es difícil decidir si este paso, lógico y a todas luces ganador, es el mejor movimiento. Aun hoy no lo sé. Habría que interrogar a algún programa informático. Nota de E. Ferreiro: La Máquina otorga ventaja decisiva a las negras; una variante es 39…Ta6 40.Ad3 Ta5 41.Ab6 Ta1+ 42.Rf2 Ta2+ 43.Rg1 Rf4 44.Rf1 Tb2 pero no veo la forma en que se concreta dicha ventaja. Quizás el avance del texto fue prematuro y había que hostigar un poco más a los alfiles.] 40.Axc2 Txc2 Abandonan las blancas. 0–1

Con la rendición, el primer jugador perdió no sólo la partida sino también la última oportunidad de integrar la selección Mineros de la provincia de Oriente en el Campeonato Nacional por Equipos, lo cual habría sido posible con unas tablas al menos. Sin levantarse de la mesa, Jesús Juan comentó que el final era tablas. Su contrario, amistosamente, lo mandó para cierto lugar que todos conocemos; yo, testigo de la batalla, le dije que estaba loco. Sonriendo, Jesús Juan nos invitó a la salita de análisis post mortem y, por supuesto, allá nos fuimos a “jugar”, ambos en consulta, contra el Candidato a Maestro. Veamos lo que vio Jesús:
40…Txc2 41.Ad4 Tc4 42.Aa7 Tb4 (Con idea de 43…Tb1 44.Rf2,Tb2 45.Rf1 Rg3 con ventaja decisiva) 43.Ac5 Tb5 44.Ad4 Rg3 45.Af2+ (Este solitario alfil se ha convertido en un eficiente guardaespaldas) 45…Rf4 46.Ad4! Re4 47.Aa7 Ta5 48.Ab6! (Única) 48…Ta6 49.Ac5 Ta1+ 50.Rf2 Ta2+ 51.Rf1 Rf4 52.Ad6+ Rg4 53.Ac5 (Hasta este momento la Máquina sigue otorgando ventaja decisiva a las negras, pero sin concretar una vía de hecho-E. Ferreiro) 53…f2!? (¡Un recurso heroico que hallamos en el último minuto!) 54.Rg2!! (54.Axf2 Rf3–+) A cualquier movimiento de la torre o el rey seguiría 55.Af2 con igualdad. 54…Tc2 55.Axf2=
Boquiabiertos ante la inutilidad del esfuerzo por evitar las tablas, preguntamos cómo pudo ver tan lejos. Sencillamente Jesús respondió: “Ese esquema lo he visto varias veces en diversas posiciones. Sólo hay que hallar el orden de las jugadas. Cuando dije que era tablas, aun no estaba seguro, pero tuve la impresión de que sí lo era”.

En lo que a mí se refiere, este final, y su análisis, me impactó. Nunca, hasta ese día, se me ocurrió estudiar finales raros, muy poco frecuentes. En honor a la verdad debo decir que Jesús no estaba loco ni se fue a ninguna parte.
Nota del autor: Un trabajo inicial fue escrito en 1975 o 1976. Revisado y ampliado en 2018 y 2021. Años posibles de la partida: 1968 o 1971. Lugar: Academia de Santiago de Cuba.
Ver además:
http://bohemia.cu/deportes/2017/06/que-bien-jugaba-jesus-juan/
Dejar una contestacion