
¿Por qué diría Botvinnik que Smyslov fue el mejor en los años 50?
Los soviéticos Mijaíl Botvinnik y Vasily Smyslov, sexto y séptimo campeones mundiales oficiales, sentaron una época por sus aportes al juego. Sostuvieron una gran rivalidad, fundamentalmente durante los años 50 del pasado siglo, y su legado perdura hasta hoy.
En alguna ocasión Botvinnik dijo que Smyslov fue el mejor ajedrecista durante los años 50, sin embargo, sólo ostentó la corona mundial por un año (1957-58). ¿En qué se basaría para tal afirmación? A través de algunas estadísticas y consideraciones trataremos de entender lo dicho por el gran Mijaíl. Cuando nos referimos a “mejor” está claro que es en el orden competitivo pues no existen parámetros para medir con exactitud los aportes científicos y artísticos.
Presentaciones:
Mijaíl Botvinnik (17-8-1911 al 5-5-1995). Fue ingeniero de profesión y se dedicó al ajedrez no de forma profesional sino ocasionalmente. Patriarca del ajedrez soviético. A los 25 años estaba en la elite mundial y antes de la muerte de Alekhine se perfilaba como retador a la corona. Campeón Mundial 1948-1957, 1958-1960,1961-1963. Según la Wikipedia fue campeón de la URSS en 6 ocasiones e integró el equipo olímpico de su país para la medalla de oro desde 1952 hasta 1964. Es uno de los grandes ajedrecistas de la historia con importantes aportes científicos y artísticos. De acuerdo a Kasparov, con él se inició una era en cuanto al trabajo de laboratorio casero enfocado en el estudio profundo de las aperturas y dirigido a rivales específicos. Cuenta con varios libros de ajedrez de alto valor histórico y educativo. Dirigió una famosa escuela de la que fueron alumnos A. Karpov y G. Kasparov, entre otras luminarias.
Vasily Smyslov (24-3-1921– 27-3-2010). Campeón mundial 1957-58. En los 50 jugó 4 Torneos de Candidatos: en 1950 (3er lugar), 1953 (1ro), 1956 (1ro), y 1959 (4to). Se destacó por su fino estilo posicional y maestría en los finales. Uno de los ajedrecistas longevos más sobresalientes de la historia, junto a Enmanuel Lasker y Víctor Korchnoi. Dejó importantes aportes, sobre todo en las aperturas y los finales, con libros de gran instrucción en este último campo. Fue cantante de ópera.
Contexto de la época.
Entre 1939 y 1945 la actividad ajedrecística estuvo disminuida producto a la II Guerra Mundial. A partir de esta fecha comenzaron a organizarse eventos, si bien numerosos países habían sido afectados por la contienda bélica y estaban en proceso de recuperación económica. En el orden político, se había iniciado la guerra fría entre la Unión Soviética (URSS) y occidente, con los EE.UU a la cabeza, y existían tensiones que inevitablemente incidían en el juego ciencia.
Por tales razones, la década del 50 no fue muy pródiga en cuanto a eventos ajedrecísticos, sobre todo en territorio de la URSS, lugar donde casi siempre jugaban tanto Botvinnik como Smyslov. Buena parte de sus partidas fueron de preparación o entrenamiento.
Actividad de ambos según la MegaDatabase 2018 (Período 1950-1959).
En ésta década Botvinnik jugó 322 partidas (122 victorias, 46 derrotas y 147 tablas, promedió 32 partidas anuales) y Smyslov 481 (194 victorias, 57 derrotas y 230 empates, promedió 48 partidas al año). Esto indica poca actividad si tenemos en cuenta la recomendación de los especialistas en cuanto a jugar más de 60 partidas anuales para mantener la forma deportiva. Botvinnik se dedicó por entero a su profesión de ingeniero e incluso no se registran partidas suyas en 1949 y 1950 y en 1953 sólo aparecen 6 partidas oficiales. Smyslov jugó un poco más, pero sus apariciones también pueden considerarse por debajo de lo normal.
Llaman la atención los excelentes resultados deportivos de Botvinnik aun cuando en ocasiones permanecía inactivo durante un año e incluso más. Ello demuestra su grandeza y porqué es uno de los mejores ajedrecistas de la historia.
Enfrentamientos entre ellos, según la MegaDatabase 2018 (Período 1950-1959).
El resultado entre ambos favoreció a Smyslov por pequeño margen. Jugaron 80 partidas: 22 victorias para Smyslov, 20 para Botvinnik y 38 empates. Disputaron 3 matches por la corona mundial, en 1954 (empate 12-12), 1957 (12,5-9,5 para Smyslov), y 1958 (12,5-10,5 para Botvinnik). En torneos oficiales jugaron 5 partidas, con 2 victorias de Smyslov (en Campeonatos de la URSS 1951 y 1955) y 3 empates (Budapest 1952, Campeonato de la URSS 1952 y Alekhine Memorial 1956).
Smyslov ganó los torneos más importantes.
Al revisar las actuaciones de Smyslov en la base mencionada, nos percatamos que descolló en esa década. Pudiera decirse que estuvo entre los 3 o 4 mejores, junto a Paul Keres y David Bronstein (Tigran Petrosian, Mark Taimanov y Efim Geller también registraron buenas actuaciones), con la particularidad, o el mérito, de haber ganado los torneos para definir el retador del campeón mundial, es decir, los candidatos. En éste tipo de evento, por su importancia, aumentan las tensiones y la serenidad y preparación sicológica pueden resultar determinantes. Fuera de la URSS se destacaron, entre otros, Samuel Reshevsky, Miguel Najdorf, Svetozar Gligoric, Laszlo Szabo y Borislav Ivkov.
Keres, el “eterno segundo”.
Keres aparece con 513 partidas (243 victorias, 54 derrotas y 216 tablas), record impresionante, con muy buenos resultados, aunque le fue esquivo el puesto de retador a la corona. Se le apodó “el eterno segundo” por ocupar el segundo lugar en varios torneos de candidatos. Quizás su mejor oportunidad de discutir el título mundial sucedió al ganar el torneo AVRO en 1938 (considerado como de candidatos) por mejor desempate sobre Reuben Fine, pero la Segunda Guerra Mundial truncó el encuentro contra Alexander Alekhine.
Nota: Las partidas de la MegaDatabase 2018 fueron tomadas como referencia a falta de otras fuentes más exactas y confiables. Por lo general las bases de datos en soporte magnético no constituyen fuentes estadísticas, pero consideramos que en el presente caso su cita se ajusta a los propósitos trazados.
Dejar una contestacion