
Por: Ing. Detroy H. Arjona Escalona. Gibara, Cuba 2019
En el ajedrez existen jugadas de marcado valor negativo, donde el mero hecho de tener que jugar puede ser incluso la causa de la derrota.
En el presente artículo no se aborda lo que los alemanes han distinguido con el nombre internacional de zugzwang, aunque no cabe dudas de su parecido con aquellas jugadas de continuo en perpetum móbil.
En su obra magistral “Tratado Elemental de los Finales” (1940), el reconocido maestro ruso Peter Arsenievich Romanovsky (1892-1966), incluyó el estudio de un final que se corresponde con los diagramas siguientes:

Juegan las negras y hacen tablas

Juegan las negras, pero pierden

Juegan las blancas y ganan

Juegan las blancas, pero sólo consiguen tablas
La magia de las soluciones surtirá efecto en dependencia del bando a defender.
Para el jugador en desventaja la posibilidad de hacer tablas consistirá en desplazar el rey hacia escaque de igual color en que esté ubicado el caballo, no importa si juega de mano o si tiene que esperar por su turno.
Pero también cuando se defiende la ventaja el éxito dependerá de similar suerte, o sea, que el caballo pueda desplazarse hacia una casilla de igual color en que esté situado el rey adversario.
En definitiva, las respuestas al primer diagrama serán:
1…Rc8?? 2.Cf3 Rc7 3.Cd4 Rc8 4.Cb5 Rd7 5.Rb7 ganando.
1…Rc7! 2.Cf3 Rc8 3.Cd4 Rc7 4.Cb5+ Rc8 y tablas.
En este último caso si las blancas se aferraran a peregrinar con su caballo por todo el tablero, soñando por ejemplo con alguna triangulación favorable que le condujera a la victoria, sólo lograrán jugadas continuas de perpetum móbil; al menos hasta que se arribe a las tablas si se va a dar idéntica posición tres veces sobre el tablero, o si se han hecho los últimos 50 movimientos consecutivos sin que haya habido ningún movimiento de peón ni captura de pieza.
Sencillamente la partida se parará por aplicación del reglamento de la FIDE, y esa situación no tendrá arreglo.
Recurriendo a la física, en el juego ciencia al igual que en la vida, las jugadas ajedrecísticas de perpetum móbil nunca podrán violar la segunda ley de la termodinámica. Es decir, una partida tampoco podrá continuar indefinidamente y más temprano que tarde se detendrá sin remedio.
Como cierre se presenta un estudio típico:
“Perpetum Móbil” de H. F. L. Meyer 1880

Cabe destacar que las piezas negras poseen una ventaja material abrumadora. Tienen dos peones en séptima deseando coronar, y se le echarán encima a las blancas -con todo- en caso de que éstas dejen de dar jaque.
Este estudio tiene un añadido curioso: si el rey negro intenta escapar vía f7 las jugadas de perpetum móbil trazarán una ruta en sentido horario. En cambio, si se responde con 1… Rd7, entonces la caminata se repite, pero en dirección contraria al de las manecillas del reloj (Descargar soluciones).
¡Halle las soluciones!
Ver además:
Detroooo, solo te faltó poner que jugaste conmigo un blitz de torneo y a la cañona dijistes que perdia y me pusistes el 0 obligado jajajajaja Buen artículo mi amigo y excelente sitió este que me has recomendado.
Gracias por el comentario y que se repita la visita.
Amici Sumus
Ferreiro