
Al igual que la FIDE, la Federación Internacional de Ajedrez por Correspondencia (ICCF) se divide en Zonas. La Confederación Americana de Ajedrez Postal (CADAP) conforma la Zona 2 de la ICCF y agrupa a las naciones de América Latina y el Caribe.
El evento individual más importante de ésta área geográfica es el Zonal de CADAP, cuyo ganador se titula Campeón Latioamericano. El torneo también concede títulos y plazas para las diferentes fases del Campeonato Mundial de la ICCF; por ejemplo, los dos primeros ubicados en el Zonal (fase Final) clasificarán para el Torneo de Candidatos al Campeonato Mundial siempre que dicho Zonal tenga un rating promedio de 2451 o superior (Acápite 1.3.1 inciso e del Reglamento de Juego de la ICCF del 1 de abril del 2017).

Actualmente se juega la 25 Final entre 9 jugadores a una sola vuelta, ostentando la Categoría 6. En ella participa el cubano Ramón Au Cardero. En la nómina inicial aparecen dos Grandes Maestros (GM), un Maestro Internacional Senior (SIM) y dos Maestros Internacionales (MI). Lidera el MI ecuatoriano Carlos Paredes con 4,5 de 6 y dos pendientes; el cubano acumula 1,5 de 3, producto de tres empates. Au obtuvo su clasificación en el Grupo 2 de la Semifinal del 25 Zonal al triunfar invicto con 8 puntos de 12 posibles. Los también cubanos Manuel Vega Palma, Remigio Flor Trejo y Luis Lamarche Rodríguez, presentes en esa fase, no lograron pasar a la final.
Las fuentes consultadas (https://www.cxeb.org.br y https://www.iccf.com/tables) registran 23 Finales de CADAP concluidas. El primer Campeonato Latinoamericano se desarrolló entre 1965 y 1967; triunfaron el venezolano Celso Sánchez Pouso y el argentino Víctor Héctor Ortiz al sumar 17 puntos de 19 con mejor desempate Sonnenberg Berger para el primero. A través de la historia, los jugadores de Argentina y Brasil han dominado en estas lides, con algunos títulos para Chile y Guatemala.

El cubano Guillermo Santana Peñate (SIM) tuvo el honor de alzarse con el subcampeonato en la XVIII edición (2007-09), al acumular 9½ puntos de 14 posibles, sólo superado por el campeón Héctor Walsh, de Argentina, con 10 puntos. Este resultado le valió al criollo para iniciar su camino a la Final del 26to Campeonato Mundial donde rindió una buena labor con el 50% de los puntos. Con anterioridad otro cubano, Raúl Félix Pérez Hernández (MI), alcanzó el cuarto lugar en el IX campeonato (1992-96) con 10 puntos de 14 posibles.
Veamos una bonita victoria de Ramón Au en la Semifinal del 25 Zonal.
Fuzishawa, Richard Mitsuo (2255) – Au Cardero, Ramón (2350)
CAD/C25/sf02 ICCF, Corr. 2012
Diagrama (Juegan las negras):
[Las piezas negras están situadas armónicamente y el caballo domina todo el tablero] 31…De6 [Ataca el peón de c4 y obliga a esclavizar una de las torres blancas] 32.Tc3 g5! [Au va por el asalto final al flanco rey] 33.Te1 [El peón g es intocable] 33…Rh8 34.Dg4 Dg6 35.h4 [El peón de g5 continúa inmune] 35…Ac8 36.Rg2?? [Al parecer, un error de anotación. No obstante, las negras mantienen la ventaja, por ejemplo, tras 36.Dg3 h6 37.Rg2 g4! 38.h5 (38.fxg4 Ab7 39.Rh3 Tf1 con fuerte ataque) 38…Dh7 39.fxg4 Ab7 y el ataque negro continúa] 36…Axg4 0–1
Fuentes:
- https://cxeb.org.br
- https://iccf.com/tables
- Reglamento de Juego de la ICCF del 1 de abril del 2017
- FERREIRO GARCIA, Enrique: De los Carruajes a Internet: Viaje al Mundo del Ajedrez Postal. Obra inédita.
hola quería saber como hago para participar?
Amigo Zabala: Si la pregunta es cómo jugar en el Campeonato Latinoamericano, le diré que la primera fase es la Preliminar. Es abierta a todos, sin distinción de categoría, edad o sexo y sólo requiere de la inscripción. En la página oficial de CADAP http://www.cadapzona2.com debe encontrar más información de cómo iniciar la participación.
Saludos y gracias por visitar el Blog
Cordialmente
Enrique Ferreiro