
Desde el mes de marzo del presente año se desarrolla el 11no Campeonato Panamericano por Equipos de Ajedrez Postal con el concurso de 13 naciones, incluida Cuba. Los equipos se componen de cuatro jugadores. El cubano lo integran, por orden de Tableros, el Maestro Internacional Senior (SIM) David E. Hernández Molina (Cienfuegos, residente en el exterior), Experto en Ajedrez por Correspondencia (CCE) Alberto Pérez López (La Habana), Pedro Vertiz Gutiérrez (Matanzas) y CCE José Guillermo de la Rosa Solórzano (Las Tunas, residente en el exterior), capitaneados por el SIM Pablo Salcedo Mederos (La Habana). Ellos tratarán de mejorar el 12mo lugar, entre trece participantes, alcanzado en el 10mo Panamericano, ganado por Perú, con los EE. UU y Guatemala en segundo y tercero respectivamente. En ésta ocasión compiten las principales potencias del área, incluidas Argentina, Brasil, EE. UU, Perú y Canadá. Precisamente son éstas las naciones que mayor cantidad de medallas acumulan en la historia de los panamericanos.
De la Rosa, primer tunero en Torneos Panamericanos de Ajedrez

El puertopadrense José Guillermo de la Rosa Solórzano, recién titulado Experto en Ajedrez por Correspondencia (CCE) de la ICCF, archiva buenos resultados en el ajedrez postal nacional e internacional y es el primer ajedrecista de Las Tunas que representa a Cuba en un Torneo Panamericano por Equipos de Ajedrez Postal. En éste momento es el único cubano con resultados; ya acumula 5 empates en la fuerte competencia, dos de ellos contra los representantes de Argentina y Brasil, ambos con Elo superior al cubano, y por supuesto, favoritos para coronarse por colectivos.
El mejor desempeño de Cuba fue el tercer lugar obtenido en el IV Campeonato Panamericano por Equipos Nacionales (1983-88) con la participación de diez conjuntos. Triunfó Argentina con 42½, seguida de Canadá (40½) y Cuba (38). Los medallistas de bronce fueron, por orden de tableros: José Ramón López Gómez, Alberto Barreras García, Vicente Allosa García, Luis L. Yance Ramírez, Juan F. Kamanel Zamora y Manuel G. Sansón Hernández. Barreras, Yance y Kamanel tuvieron la satisfacción de ser también medallistas de bronce en sus respectivos tableros. En el VIII Campeonato (2003-06), los cubanos alcanzaron el quinto lugar entre quince equipos, precedidos por Colombia, Perú, EE.UU. y Guatemala, ocupantes por ese orden de los cuatro primeros puestos.
Presento el historial de los Torneos Panamericanos.
CAMPEONATOS PANAMERICANOS POR EQUIPOS NACIONALES DE AJEDREZ POSTAL
UBICACIÓN POR PAISES
No |
Periodo de la contienda |
Primero |
Segundo
|
Tercero
|
Total de Equipos
|
|||
País | Puntos | País | Puntos | País | Puntos | |||
1 | 1969-1972 | Brasil | 47,5 | Chile | 45,5 | Uruguay | 43 | |
2 | 1973-1976 | Argentina | 44 | Canadá | 39,5 | EE.UU | 36,5 | |
3 | 1979-1983 | Argentina | 43,5 | Canadá | 42,5 | Brasil | 33 | |
4 | 1983-1988 | Argentina | 42,5 | Canadá | 40,5 | Cuba | 38 | 10 |
5 | 1988-1993 | Argentina | 40,5 | Canadá | 39 | Brasil | 36,5 | 10 |
6 | 1994-1999 | EE.UU | 48,5 | Argentina | 45 | Brasil | 39 | 11 |
7 | 2000-2003 | Argentina II | 40 | Argentina I | 38,5 | México | 38,5 | 15 |
8 | 2003-2006 | Colombia | 38,5 | Perú | 38 | EE.UU | 35,5 | 15 |
9 | 2007-2009 | EE.UU | 40,5 | Chile | 40 | Perú (Rojo) | 39,5 | 16 |
10 | 2011-2013 | Perú | 32,5 | EE.UU | 30 | Guatemala | 27 | 13 |
RESUMEN DE LOS MEJORES PAÍSES EN EL MEDALLERO:
Argentina: 5 Oros, 2 platas. Total: 7 medallas.
EE.UU.: 2 Oros, 1 plata, 2 bronces. Total: 5 medallas.
Brasil: 1 Oro, 3 bronces. Total: 4 medallas.
Perú: 1 Oro, 1 plata, 1 bronce. Total: 3 medallas.
Canadá: 4 Platas. Total: 4 medallas.
Fuentes:
- https://cxeb.org.br
- https://iccf.com/tables
- https://www.cadapzona2.com
- FERREIRO GARCIA, Enrique: De los Carruajes a Internet: Viaje al Mundo del Ajedrez Postal. Obra inédita.
- Boletín Informativo No 2 del 2017 de la Secretaría de Rating y Archivo de la FECAP
Considero que es un muy buen equipo, he jugado con casi todos a excepción de Alberto y creo que si pueden mejorar esa última actuación de Cuba en estos eventos pues tenemos buenos ajedrecistas y el lugar 12 no es el lugar para nuestro país.
Amigo Rommel: Gracias por tu comentario y por la visita al Blog. Como ves, trato de divulgar este bonito pero casi desconocido deporte. Hace poco te escribí una carta donde solicitaba información sobre el Campeonato Nacional por Equipos que se juega. Me interesa saber en qué equipo juegan los tuneros Yovany del Toro, Villegas y Guzmán Marrero y cuáles son los resultados por colectivos. Veo fuertes jugadores de Matanzas, Cienfuegos y Holguín. Agradecería cualquier información al respecto.
Saludos Cordiales
Ferreiro